Perkins Human Media

Tecnología asistiva… Ingeniería aplicada a la discapacidad

Las soluciones tecnológicas, de cualquier índole, han sido siempre respuestas de mentes inquietas.

La ingeniería como punto de apoyo en el «estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología» -en nuestro caso para la diversidad funcional- hace de la misma un gran aliado.

Por tanto existe una relación evidente entre éstas y la discapacidad: en nuestro caso a través de la deficiencia motriz que tiene como consecuencia, limitaciones posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento.

Para que esta interacción sea fructífera es importante establecer objetivos, de modo que:

  1. Se generen herramientas Software y Hardware.
  2. Se consiga mejora de calidad de vida en base a la adaptabilidad.

Para lograr estas metas, los recursos humanos dados en Informáticos, ergónomos, fisioterapeutas, físicos, matemáticos, por ejemplo, son requeridos. Por ende la participación de las personas con diversidad funcional.

Los resultados es lo que verdaderamente se pretende destacar en esta entrada, en función de la tipología asistiva –o de asistencia-; damos en botón de muestra los siguientes gadgets:

Head Wand:
Head WandEsta herramienta, pensada para diversidad funcional de tetrapléjicos o miembros superiores por ejemplo, tiene como componente base un casco y un puntero adaptable.

Permite tener acceso a dispositivos físicos (hardware) del Ordenador –Teclado o pantalla táctil-

Se ha de destacar que esta herramienta no necesita conectividad ninguna con ningún ordenador

Sip/ Puff Switch:

Sip Puff SwitchEste elemento reconoce en el usuario tanto su respiración como el movimiento de su lengua. Ambos reconocimientos se interpretan como encendido y apagado. Aunque se haya destacado en este post como herramienta de conectividad con el ordenador, su empleo, va más allá pudiéndose conectar a una silla de ruedas entre otros.

Para extender su funcionalidad puede combinarse con software especializado o incluso tener acceso a dispositivos más sofisticados.

BIGtrack Trackball:

bigtrack trackballBasado en la tecnología de un puntero convencional (mouse), este dispositivo es una verdadero trabajo de ergonomía. Aunque la base con el comparado sea la misma, se distingue a primera vista su gran tamaño (frente a los convencionales).

La primera observación es que su tecnología de arrastre no es sustituida sino invertida, por cuanto se adapta con la bola central que se aprecia. En segundo lugar los pulsadores (también de gran tamaño) están separados lo suficiente de modo, que ante temblores en las manos, esta distancia minimice los errores de pulsación.

Si se combina con uno de los elementos anteriores, éste, puede facilitar el uso más que un ratón convencional.

Maltron Head/ Mouth Stick Keyboard:

Mouth Stick KeyboardEn este Teclado adaptado resalta las siguientes características: el relieve de sus teclas (mayor que en el convencional) y su posición vertical.

En el caso de que la persona no pueda manejarlo o bien con sus manos o con sus pies, este dispositivo hardware puede ser combinado con el uso de mouth stick o con un Head Wand.

Aplicados a Movilidad:

Chair/Bed Ocuppancy Sensor:
bed occupancy sensorEste dispositivo está orientado a la detección de una acción fuera de lo común para una persona con discapacidad, por ejemplo, abandonar una cama, una silla de ruedas durante un tiempo considerable.

Su principio se basa en la presión ejercida sobre una almohadilla, de modo que al ejercer ésta se transmite vía wifi una señal a la persona que tenga el dispositivo receptor.

Bli-ve Ciclo:
bli-ve cicloComo se puede apreciar en la imagen, es el resultado de la combinación entre una silla de ruedas y una bicicleta. Cuenta con un agarre, cambios y frenos sencillos y de fácil uso, además de una sistema de seguridad que garantiza que la persona siempre esté sujeta a la silla.

Robotic Wheelchair

Software

LifewareIntegra

Lifeware IntegraEl objetivo de este software es que el usuario podrá controlar un computador y acceder a las herramientas digitales, por medio de movimientos de la cabeza y expresiones faciales, gracias a un dispositivo externo (como el que se muestra) que lee la actividad del individuo a través de electrodos y giroscopios

Una característica interesante es su ergonomía, este recurso se adapta a cada usuario de modo que proporciona control personalizado y eficiente.

Voice Recognition Software
O software de reconocimiento de voz, permite al usuario, obtener un dictáfono digital. Sus enfoques son múltiples por cuanto puede ser orientado a la administración de Sistemas Operativos propiamente como a aplicaciones de usuario.

De manera nativa, esto es desde el fabricante, tanto Microsoft Windows© (8 y 10) como Apple Mac lo incorporan. Así mismo en Linux.

En el mercado, bajo licencia GNU (Software libre) o Comerciales,  existen otras variantes no nativas.

Tobii
Es tecnología destinada para asistir a personas con discapacidades de comunicación o motrices

Imágenes: @ de su autor / Publicación

 

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com