A modo de declaración de intenciones, vaya por delante, la intencionalidad de esta entrada va más allá de intereses económicos o de «trampolines empresariales» respecto de las entidades enunciadas en esta entrada. Dicho lo cual…
Son esos momentos en los que puedes relajarte repasando la prensa ¡hasta hartarte! Y cuando crees haberlo visto todo ¡Zas! Noticia interesante. Retomas la lectura, a sabiendas de que el cansancio se acumula en los ojos…
Así me topé con el titular «Cómo educar a través del móvil» -el mundo- aquella tarde de verano, desde la frescura que regala la Costa de la Luz Onubense.
Terminada la misma reflexiono acerca de los contenidos. Vienen entonces a la mente PIB, Rankings, Investigación y Desarrollo, Discapacidad, Educación… I+D Andaluz para la Discapacidad.
A bien de Satisfacer la curiosidad me pregunto ¿Cuál es la valoración de Andalucía en I+D respecto de las otras comunidades autónomas? ¿Y lo propio en cuanto a universidades públicas? ¿Cuál es el resultado?
Comparativamente con el resto, Andalucía, dedica el 1,05% del PIB[1] –según el INE- a I+D y la universidad que viene al caso –Granada- está ubicada en la cuarta posición del pódium respecto de las otras españolas –según u-ranking.es-. No se si usted tendrá la misma apreciación que yo ¡poco!… debería ser más ¿No cree?
En cuanto a resultados, proyectos empresariales spin-off como Everyware Technologies -nacidos como extensión de otro anterior, por ejemplo, materializándose en una empresa nueva formada por miembros de un centro de investigación. En nuestro caso, la universidad de Granada-.
Visitando la web corporativa de este spin-off me llama gratamente la expresión –a modo de idea- « is there anything more satisfying than making your dreams come true?» ¿Hay algo más satisfactorio que hacer sus sueños realidad?
Sensible cuestión para mostrar su responsabilidad social corporativa –que también de negocios- vía Ingeniería como método de respuesta para las necesidades que se plantea la sociedad.
Y en este sentido, en su portfolio, cinco ideas de desarrollo enmarcadas en educación, entretenimiento, necesidades especiales, publicaciones y salud.
Cinco áreas accesibles desde la telefonía móvil (iOs, Android, etc. Así como desde la Web) en apoyo tanto para instituciones como para uso personal.
En este momento de la reflexión, me vuelvo a confirmar en que dicha telefonía y Web no es sólo cuestión de mensajerías instantáneas y redes sociales. La ingeniería, bajo el modelo de esta spin-off -en su idea en cuanto a necesidades especiales-, va más allá de todo ello llevando el desarrollo también a la Discapacidad.
En este último término, las apps de Everyware Technologies –aplicaciones especialmente diseñadas para tablets, smartphones y Webs- también es de especial interés para esta firma, puesto que compartimos el compromiso respecto a Tecnología y Discapacidad; en concreto los modelos basados en Tecnologías Asistivas (TA) -cualquier herramienta utilizada para permitir a individuos con discapacidades o necesidades especiales verse involucrados en las mismas actividades de sus pares sin discapacidad-.
Visto aquellas, cabe entonces volver a cuestionarse, si los centros educativos Andaluces -en el marco de sus metodologías y Didácticas- las emplean. O si quienes ostentan la Patria Potestad o Representación Legal de los Discapacitados las conocen. Si existe una asociación de los dispositivos y apps en discusión como modelos de productividad[2] y si su explotación es efectiva. A estas alturas me he cansado de buscar estadísticas que relacionen esas variables.
Lo cierto es que toda apuesta por la calidad de vida –especialmente en este segmento de población- favorecerá el desarrollo personal del mercado objetivo y su entorno más cercano.
Imagen: de su autor o autores.
Texto: Perkins Human Media; Everyware Technologies.
[1] Andalucía es la Comunidad Autónoma que más subvenciona en este sentido. Desde 2002 a la actualidad 9,2 millones de euros –según el Programa Campus de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Agencia IDEA- para un resultado de 91 proyectos consolidados, de los cuales, el 70% tienen orientación TIC.
[2] En otras palabras productividad se refiere al manejo de recursos para llegar a la realización óptima de una meta; ya sea en términos de producto=ganancia o esfuerzo=recompensa.