Perkins Human Media

Nuevas directrices europeas en Protección de Datos

Ya se apuntaba en este blog a través de la trilogía plan estratégico 2015-2019, por la AEPD, como ésta se adaptaría a las nuevas directrices Europeas en cuanto a políticas en materia de Datos de Carácter Personal.

El pasado 17 de diciembre de 2015 ya comenzaron  estos trabajos bajo el consenso entre Parlamento y Consejo de Europa.

El paquete legislativo que se pretende solidificar entre los veintiocho miembros de la Unión consta de: Una nueva directiva y un nuevo reglamento. A estos efectos dichos estados deben de dar «luz verde» a los contenidos.

Entre los objetivos de dicho paquete merece destacar el propio del Reglamento:

Dar el control a los ciudadanos.
Claridad y seguridad jurídica para las empresas (a modo de estímulo hacia la competencia del mercado digital).

En cuanto a sus aspectos novedosos:

  • Su régimen sancionador: hasta un 4% de sanción sobre la facturación anual de la empresa.
  • Las empresas deberán designar un oficial de protección de datos (si se procesan datos sensibles –de nivel alto-) a gran escala, así que ojo a los Big Data.
  • El Responsable del fichero no podrá divulgar los datos para un fin determinado sin autorización del ciudadano.
  •  Los consumidores deberán dar su consentimiento expreso para el uso de sus datos.
  • Se observarán cambios acerca de la edad mínima en cuanto al uso de redes sociales que se situará en los 13 años. En este sentido cabe señalar que los estados miembros no estén de acuerdo, sin embargo, cada estado miembro tendrá libertad para fijar los límites entre los 13 y 16 años.
  • La directiva, en cuanto a la transferencia de datos con fines policiales y jurídicos, garantizará los derechos y libertades de los ciudadanos. Esto permitirá a los organismos implicados hacer cumplir la legislación nacional al igual que en la Unión Europea sea mucho más rápido y eficaz.
  • La directiva armonizará los sistemas de aplicación de los veintiocho estados miembros respecto del intercambio de datos. No obstante la propia directiva permitirá que cada país miembro pueda endurecer las normas si así lo desea.

Por último y en cuanto los próximos pasos:

  • Desde la comisión de Libertades Civiles, se someterá a votación de confirmación.
  • Si los acuerdos son aprobados en la comisión, éstos, serán sometidos a votación por el parlamento en su conjunto para el 2016.
  • Los estados miembros tendrán dos años para transponer las disposiciones contenidas en el paquete a su legislación Nacional.

 

Imágenes: @ de su autor / Publicación
Fuente: Parlamento Europeo en Portada

 

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com